Hace tiempo que no te escribo acerca de diseño y es que quería contarte que he pasado por un proceso de autoconocimiento y dentro de este proceso Atypical también ha ido transformándose.
Desde muy pequeña he tenido mucho sensibilidad para las energías en los espacios y personas, si no sabes mucho acerca de la energía, voy a empezar a definirlo con mis propias palabras. Me pasaba que cuando entraba a ciertos lugares sentía ciertas sensaciones y mi intuición (que es esa vocecita interna que te dice: “por ahí sí o por ahí no”) me daba señales para salir de esos lugares o simplemente me daban la sensación de seguridad, de confort.
Ahora te defino energía según lo que encuentro en internet, ésta es la capacidad de los cuerpos para realizar un trabajo y producir cambios en ellos mismos o en otros cuerpos. El término proviene del vocablo griego enérgeia, que significa “actividad”, y se usa en diversas áreas del conocimiento como son la física y la química.
¿Por qué te cuento esto? Ya en otros blogs te he contado que el diseño de interiores es la pasión que por mucho tiempo había querido desarrollar cómo mi profesión. En este año me inscribí a una certificación de yoga y justo venía en un proceso de indagar mi mundo interior, de entender muchos procesos qué habían ocurrido en mi vida.
Dentro de esos procesos uno era aceptar que no tengo el control de todo lo que me pasa y en ese entonces estaba cumpliendo 6 años de vivir en la casa que actualmente vivo. Nos pasamos a vivir a ésta casa por un período corto de tiempo mientras mi esposo y yo vendíamos la casa que habíamos comprado cuando nos casamos y bueno, la vida nos sorprendió de muchas formas, porque los planes e ideas que teníamos no ocurrieron y ahora entiendo que todo esto tenía un propósito mayor.
Ese propósito es contarte mi historia, porque sin lugar a dudas la mejor manera de hablarte es desde la experiencia, desde lo que lo que viví. Una vez que termino la certificación de yoga, tomo consciencia de la importancia del autoconocimiento, de las energías y es cuando decido unir el diseño de interiores con todo esto que te menciono, poco a poco fui aprendiendo que este concepto tiene un nombre y se define como Diseño Holístico.
Este se puede definir cómo el arte de atraer bienestar a nuestras vidas a través del manejo de la energía vital en nuestro hogar, teniendo en cuenta que el hogar es el reflejo de lo que somos en nuestro interior.
El concepto va más allá de lograr ambientes estéticamente atractivos, ya que mediante su aplicación a los espacios logramos conectar con nuestros propósitos usando métodos como la meditación, aromaterapia, armonización de espacios, el uso de los minerales, velas entre otros.
De acuerdo a los descubrimientos de Albert Einstein la energía es igual a masa por la velocidad de la luz al cuadrado, siendo esta la explicación que la masa es energía en movimiento, es decir que todo lo que podemos percibir con nuestros sentidos, es energía, incluso lo que pensamos. De acuerdo a este principio científico podemos señalar que si colocamos en nuestro hogar los elementos adecuados, las prácticas y los pensamientos correctos, podemos canalizar la energía que necesitamos para lograr la plenitud que deseamos en nuestra vida.
Imagínate cómo se puede complementar el diseño interno con todas estas técnicas para diseñar de manera integral un concepto donde incorporemos el mobiliario, los acabados arquitectónicos, la iluminación, la distribución espacial y la funcionalidad de todos los elementos para que de esta forma tengamos un lugar que nos represente, nos inspire y sea el cómplice perfecto para la realización de nuestros sueños.